Obradoiro de proposta libre
Cadernismo e debuxo urbano
Obradoiro de 15 horas
<<Neste curso ensínanse as posibilidades do cadernismo aplicadas ao debuxo urbano.É un curso tanto teórico como práctico, onde os alumnos poderán explorar e practicar a través de exercicios que se centran nos distintos aspectos fundamentais do debuxo: liña, mancha, composición, planos, etc. Co obxectivo de ter unha base técnica que permita o desenrrolo dun estilo propio e aplicalo nos seus cadernos de viaxe ou de debuxo habituais.
Está dirixido tanto a persoas principiantes como a aquelas que xa teñen nocións de debuxo e desexan seguir progresando.Os asistentes deberán traer o seu material propio para as prácticas en clase.
Datas de realización: martes 22 e 29 de outubro; 5, 12, 19 de novembro/ Horario: de 11 a 14 h
Docente: Daniel Carvajal Alonso.
No 2010 comezo a estudar o Grao de Arquitectura na ETSAC e no primeiro curso descubro o amor polo debuxo urbano in situ. De xeito paralelo chega a Galicia o movemento Urban Sketchers, do que formo parte activa dende entón. Debuxo a cidade dende a cidade, o que vexo, e exploro xeitos distintos de expresalo a través de distintas técnicas e materiais.
En 2018 regreso como Máster en Arquitectura e entro a traballar na empresa Galopín Playgrounds, onde continúo dende entón. Traballo no deseño dende cero de proxectos especiais de áreas de xogo para todo o mundo. Parte do meu traballo tamén consiste en traballar a identidade de marca a través do deseño gráfico.
Ao longo dos anos formei parte activa en distintas actividades relacionadas co debuxo e o cuadernismo: talleres, viaxes e quedadas onde compartimos e medramos na nosa afección por esta arte. A testemuña: moreas de cadernos que contan historias e que son as miñas particulares álbums de lembranzas.>>
O alumnado da UDC terá dereito ao recoñecemento de créditos, segundo establece a normativa de aplicación (Resolución reitoral do 17/02/2022)
Desarrollo:
Parte 1: Introducción Tiempo estimado: 1 clase de 1,5 h. Puntos a tratar: Presentación del curso: índice temático y objetivos. Breve historia del cuadernismo: desde el naturalismo a los urban sketchers. Por qué dibujar: experiencia y memoria. Materiales del dibujante. Aprender a mirar: composición y descomposición de la realidad. Ejercicios preliminares. Parte 2: Línea y perspectiva Tiempo estimado: 2 clases de 1,5 h. Puntos a tratar: Encajar la realidad: la perspectiva, lo que vemos y cómo lo vemos: historia de la perspectiva y la historia del arte. Puntos de fuga y proporciones. Las curvas en perspectiva. El punto de vista. Ejercicios prácticos breves. Deformando la perspectiva: distancia focal y ángulo de visión, dibujo 360º, ojos de pez. Ejercicios prácticos breves. Ignorando la perspectiva: jugar con la página, composiciones de planos, espacios negativos. Valor de la línea: profundidad y expresión. Práctica: Ejercicios rápidos para practicar los conceptos aprendidos. Práctica exterior 1: 1,5 h Parte 3: La mancha Tiempo estimado: 2 clases de 1,5 h. Puntos a tratar: 13 Luces y sombras: los valores. Teoría del color: colores primarios, secundarios y terciarios. Combinaciones de color: tricromías, análogos y complementarios. Combinaciones armónicas. Sombras: por qué las sombras son azules. Por qué a veces las sombras no son azules. Ejercicio práctico: dibujar el mismo escenario usando acuarelas. Primero sólo con un color para marcar los valores. Segundo sólo con primarios para marcar los contrastes de color. Tercero, combinación de ambas, incluyendo contrastes de color y de valor. El color físico: posibilidades de la acuarela, pintar sobre mojado o pintar sobre seco, las capas y el orden. Té, leche y miel: la importancia del orden a la hora de pintar. Práctica exterior 2: 1,5 h Parte 4: El juego Puntos a tratar: 2 clases de 1,5 h. La mancha y la línea juntas: posibilidades. Composiciones y equilibrio. Planos. El dibujo, la fotografía y el cine. Tipografías: la letra también se dibuja. La vida. Ejercicios prácticos de composición de página. Práctica exterior.